21 de abril de 2016.
Hemos fijado la fecha del examen:
EXAMEN: miércoles 27 de abril de 2016.
A continuación, les he dado la oportunidad a los alumnos de que me pidieran o me propusiesen qué tipos de ejercicios prefieren que hagamos en clase para preparar el examen, es decir, aquellos ejercicios y problemas sobre los que tienen más dudas o dificultades.
Me han pedido hacer ejercicios de polígonos regulares. También me han pedido hacer un resumen de todo lo que habían visto en el tema y las fórmulas. Con esto, hemos comenzado la clase hoy, antes de continuar realizando ejercicios y problemas:
He ido preguntando uno a uno y aleatoriamente por cada una de las fórmulas que hemos visto en el tema. También, a su vez, he preguntado por determinadas definiciones y conceptos:
- T. de Pitágoras, Def. cuadrado, rectángulo, rombo, trapecio, polígono regular, apotema, radio, ...
En general, han tenido buen comportamiento. Todos trabajan y salen a la pizarra, excepto un alumno (Diego) que no suele trabajar en clase y tampoco suele salir a la pizarra.
EJERCICIOS Y PROBLEMAS REALIZADOS EN CLASE:
22 de abril de 2016.
La clase del día de hoy era a primera hora:
Hoy han faltado 4 alumnos. El resto de la clase (los que han asistido) han trabajado muy bien y han tenido muy buen comportamiento. Lo he anotado así en la hoja de seguimiento semanal, al igual que las faltas de los que no han venido.
En algunos alumnos continúa el problema de despejar una determinada incógnita, en este caso en la fórmula del cálculo del área (ejercicio Geogebra). Necesitan repasar y estudiar más (Álvaro, Gema) no suelen recordar las fórmulas del cálculo de áreas. Sin embargo, otros alumnos (Leo, José, Alberto) van muy bien y suelen entender y hacer todos los ejercicios, van bastante rápido.