sábado, 16 de abril de 2016

TERCER DÍA DE CLASE 2º ESO F (SECCIÓN BILINGÜE).

14 de abril de 2016.

En esta clase:
  • El profesor Luis, ha dado a los alumnos el examen correspondiente al anterior tema de la asignatura. Posteriormente, lo ha resuelto, explicado y comentado en clase. Esto ha ocupado aproximadamente unos 15 minutos. Me ha llamado mucho la atención  y me ha gustado mucho, el examen de un alumno con un 10 de nota, por su limpieza, claridad, exposición y orden. Me ha parecido muy bueno y muy bien hecho, de alguna manera me ha sorprendido.
  • A continuación, con motivo de la celebración, el próximo sábado 16 de abril, de la XXV Olimpiada Matemática correspondiente a la fase comarcal de Extremadura, el resto de la clase ha sido utilizada para resolver problemas tipo de olimpiadas.
El motivo de utilizar esta clase de esta manera, es preparar un poco a los alumnos y mostrarles algunos tipos de problemas que pueden ponerles en las olimpiadas de 2º ESO. La clase de resolución de problemas de olimpiadas matemáticas, ha sido impartida por mí, para seguir con el proceso continuado de las clases durante la impartición de mi UD.

Observaciones en clase: En general, la mayoría de los alumnos han mostrado interés en la resolución de los problemas y han participado activamente. Alrededor de 15-20 alumnos de este grupo se van a presentar a la fase regional de las olimpiadas. Varios alumnos han salido a la pizarra y una vez finalizada la clase me han seguido preguntando, incluso alguno me ha propuesto que si podríamos seguir haciendo los ejercicios en otro momento. A mí me gustaría, pero ya no podemos dedicarle más tiempo durante las clases. He ocupado unos 5 minutos de la clase siguiente, y finalmente, he tenido que salir porque la siguiente profesora ya estaba esperando, pero no ha habido ningún problema en ese sentido. A todos los alumnos que han salido a la pizarra a aportar sus ideas se lo he agradecido. También, me he sentido bastante satisfecho, porque he notado que en general los alumnos han mostrado interés, pero sobre todo 4-5 que son muy buenos en matemáticas.

La clase la planteé mostrando los problemas en la pizarra digital, pidiendo aportación de ideas de los alumnos, y resolución de los problemas de manera conjunta. Intenté, también, que el desarrollo la clase fuese dinámica, realizando preguntas, dándoles pistas, y en la que los alumnos propusieran sus ideas y saliesen a la pizarra a exponerlas y explicarlas para a su vez resolver los diferentes problemas planteados.



MI RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS:




1 comentario:

  1. Los problemas de las olimpiadas matemáticas son siempre muy interesantes. Para alumnos con especial talento para las Matemáticas pueden utilizarse como problemas de ampliación. Eso también es una forma de atender a la diversidad, es decir, atender a los alumnos especialmente dotados. Un ejemplo de este tipo de problemas es el que muestras en este post.

    ResponderEliminar