jueves, 14 de abril de 2016

FESTIVAL JUVENIL DE TEATRO GRECOLATINO.


Desde 1997 se viene celebrando cada año en el Teatro Romano de Mérida, en los meses de Abril/Mayo el Festival de Teatro Grecolatino Juvenil, al que acuden jóvenes de toda España. 

Está organizado por el Instituto "Santa Eulalia" de Mérida y patrocinado por la Junta de Extremadura: Consejería de Educación y Cultura y el Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica. Prestan su apoyo, además, el Excmo. Ayuntamiento de Mérida, el Museo Nacional de Arte Romano y la Asociación de Amigos del Museo.

Página FESTIVAL DE TEATRO: FESTIVAL JUVENIL DE TEATRO GRECOLATINO. IES Santa Eulalia. Mérida.

13 de abril de 2016.

Hoy he conocido al jefe de estudios del instituto IES Santa Eulalia, Vicente, he estado hablando un buen rato con él, y le he he preguntado entre otras cosas por el Festival de Teatro. 
Como resumen de nuestra conversación sobre el Festival de Teatro:
- El Festival de Teatro se lleva realizando desde 1997, Es organizado por el IES Santa Eulalia, y tiene como reconocimiento la medalla de oro de Extremadura.
- Cada día se celebran en el Teatro Romano de Mérida, una o dos actuaciones de teatro, a la que acuden como espectadores profesores y alumnos, en un número alrededor de 1600 personas.
- Participan en el Festival de Teatro profesores y alumnos de centros de enseñanza de Extremadura y de toda España. 
- No todos los centros que vienen en el Festival de Teatro realizan representaciones teatrales. Unos centros, traen a sus alumnos acompañados por sus profesores, y participan en el Festival como espectadores. Otros centros, participan como espectadores y llevando a cabo representaciones de Teatro. 
- Cada año el IES Santa Eulalia, realiza una convocatoria del Festival, y los centros que quieren participar necesitan realizar una solicitud, tanto si desean venir como espectadores a ver las representaciones que se realicen, como para poder participar haciendo representaciones teatrales.
- Los días de mayor afluencia de visitantes al Festival de Teatro, son los días centrales de la semana (martes, miércoles, jueves). El lunes y viernes, vienen menos centros de otros lugares, simplemente, por el hecho de ser días posterior y anterior a los fines de semana, lo que presenta mayores inconvenientes para desplazarse a Mérida.




15 de abril de 2016.

A partir de tercera hora (11,05 h), todos los grupos de alumnos del Instituto, junto con los profesores, hemos ido al Teatro Romano de Mérida para ver la última obra del Festival de Teatro en la que actuaban profesores del propio Instituto. Esta era:
     "Truculentus", de Plauto. 
     Grupo "Indocentes",
     IES Santa Eulalia,
     Mérida.

"Truculentus", de Plauto, adaptada por el profesor Marino González, y puesta en escena por el grupo de teatro Indocentes, formado por profesores del instituto emeritense.

Ha sido la primera vez que visito el Teatro Romano de Mérida para ver una actuación teatral. Me ha gustado mucho y la experiencia ha sido muy buena. El ambiente ha sido muy agradable. ¡Y la actuación teatral espectacular! Me ha encantado y he disfrutado mucho. Además, el excelente lugar era el más indicado para ello. 

En las gradas, como espectadores, también se encontraban alumnos de Institutos procedentes de otros lugares de Extremadura y de otras Comunidades Autónomas como Áragón (concretamente alumnos de un Instituto de Zaragoza).

Desde su inauguración el pasado lunes, han pasado por el Festival Juvenil de Teatro Grecolatino más de 10.000 alumnos, 700 más que el año pasado, procedentes de 172 centros educativos de España y otros países como Marruecos y Portugal, además de 400 profesores de cultura clásica de todo el país que han asistido a las representaciones en las que han actuado un total de 130 actores.

IMÁGENES (José Javier Alonso Moreno):












+ PERIÓDICO HOY: Galería de fotos.

1 comentario:

  1. Magnífico teatro el de mi ciudad. Desde Badajoz y su provincia son muchos los institutos que todos los años van a ese festival. Vosotros lo tenéis más fácil. Preciosas fotos y un inmejorable ejemplo de actividad complementaria.

    ResponderEliminar